Ciclo de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
En la actualidad el licenciado debe ser un profesional apto para organizar y dirigir estructuras de gestión empresarial y de servicios, en el sentido más amplio y además debe tener también una visión del conjunto que le permita evaluar y elegir alternativas de técnicas económicas y sociales que definan las distintas estrategias de los sistemas de gestión.
Esta carrera, posee un amplio campo de contenidos, que con base científica, tecnológica y humana, permitirá al Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, adquirir capacidades que satisfagan el desarrollo de las funciones de prevención y mitigación de los riesgos laborales, que se generan en las distintas explotaciones administrativas, productivas y de servicios con el axioma insustituible de la filosofía del trabajo de la protección de la vida, de la salud y la integridad psicofísica de los trabajadores.
La constante evolución de la tecnología y de los sistemas productivos, están cambiando profundamente las estructuras y las metodologías operativas de las empresas y requieren de profesionales que sin perder el rol principal de la gestión, orienten sus experiencias hacia áreas más concretas de conocimientos. Esta es la razón por la cual se busca con esta propuesta adecuar a las necesidades de los tiempos actuales la vigente carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y satisfacer los requerimientos establecidos en la legislación vigente.
La carrera en sí está referida a la evaluación, análisis e implementación de sistemas que permitan planificar, organizar y controlar los riesgos producidos en los procesos laborales, que pudieran afectar la salud, la seguridad y el medio ambiente del trabajo, mediante el uso de herramientas adecuadas.
Esta carrera está destinada a formar profesionales que estén capacitados para desempeñar el rol de Jefe de los servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, exigidos por la legislación de riesgos del trabajo, con planteo y resolución de los problemas derivados.
Objetivos
Objetivo general
Formar profesionales capaces de prevenir y controlar los riesgos derivados del trabajo, para poder asegurar la integridad psicofísica de los trabajadores y del medio ambiente del trabajo.
Objetivos específicos
Formar profesionales:
- Capacitados para la prevención y control de los riesgos laborales.
- Con conocimientos técnicos y legales que les permitan resolver problemas concretos de la gestión de la higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo.
- Para planificar, analizar, evaluar y desarrollar planes para el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente del trabajo.
Características
Requisitos: Poseer título de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo u otro equivalente en el mismo campo disciplinar, proveniente de Universidades o Institutos Terciarios No Universitarios reconocidos por autoridad educativa de la jurisdicción, con planes de estudios de dos años y medio o más de duración y una carga horaria no menor a 1.600 horas reloj.
Perfil del graduado
La carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión de evaluación y análisis de riesgos, así como en el desarrollo e implementación de técnicas de prevención y mitigación de las distintas amenazas tecnológicas y ambientales.
Es una carrera que capacita licenciados aptos para implementar, evaluar, organizar y conducir los sistemas de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo, aplicando diversos técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de disminuir los daños a la salud de los trabajadores y las pérdidas económicas derivadas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesional.
Alcance del título
La carrera se denomina "Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo" - Ciclo de Licenciatura - y el título que otorga es el de "Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo".
Se establecen como alcances del título:
A - Estudiar, analizar, evaluar, organizar e inspeccionar en ambientes laborales todo lo inherente a: -Seguridad en el trabajo.-Higiene del trabajo.
B - Evaluar sistemas e instalaciones en ambientes laborales y actividades con riesgo asociado a: -Iluminación.-Ventilación.-Radiaciones.-Carga térmica.-Ruidos y vibraciones.- Incendios y explosiones.-Transporte y manipulación de productos.-Contaminación. (Afluentes industriales.-Máquinas herramientas y equipos.)
C -Implementar programas de trabajo en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
D - Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidos a Higiene, Seguridad en el Trabajo, para la utilización, adquisición, importación, exportación de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos.
E -Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales, intervenir en la selección e ingreso de personal.
F - Desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos laborales.
G - Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los índices estadísticos de los factores determinantes y fijar medidas correctivas.
H -Controlar el uso y estado de los elementos de protección personal y colectiva.
I - Analizar y evaluar contaminantes físicos y ergonómicos en los ambientes laborales.
J -Efectuar diagnósticos primarios, tomar muestras con fines de análisis y control de contaminantes químicos y biológicos del medio ambiente laboral.
Dichos alcances han sido aprobados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologíade la Nación por Resolución N° 250/2004.
Programa
1er año
- Análisis Matemático
- Química
- Física
- Conocimiento de Materiales
- Estudio del Trabajo y Metodología de Investigación
- Medicina Laboral Avanzada
- Sociología y Psicología Laboral
- Higiene Laboral Avanzada
- Taller de Integración I (anual)
2do año
- Toxicología Laboral
- Ergonomía
- Legislación Laboral
- Seguridad Industrial Avanzada
- Diseño y Práctica de Capacitación
- Incendios y Explosiones
- Riesgología
- Proyecto Final
- Talleres de Integración II (anual)
- Tesina Final