Las clases teóricas suelen ser un gran esfuerzo para el profesor prepararlas y un gran esfuerzo para el estudiante digerirlas. Suele ser un porcentaje reducido el de los estudiantes que escuchan atentamente toda una presentación, analíticamente como un agrimensor midiendo y analizando un terreno. Hay otro porcentaje, que tal vez, por razones externas a la clase (trabajo) suelen pasar como sonámbulas por nuestras clases.
Si bien no garantizamos despertar a todos, procuraremos dar herramientas que colaboren tanto en la atención como en la comprensión de los estudiantes y que el esfuerzo del docente sea mejor recibido.
INICIO:
Aún no definida
DURACIÓN:
1 Mes
MODALIDAD:
A distancia con clases
Objetivos
Aprender y aplicar criterios narrativos y compositivos, sean textuales o visuales, para mejorar la calidad enunciativa de las presentaciones didácticas, utilizando criterios de diseño.
Requisitos
- Que el participante tenga a su disposición una computadora con acceso a Internet y manejo básico de Internet.
- Que participe de las clases y/o tutorías con la cámara encendida.
Modalidad A distancia con clases
Se desarrollará en modalidad 100% virtual, mediante clases sincrónicas. Los participantes cuentan con clases on-line una vez por semana donde el docente desarrolla el contenido previsto del curso. Esta instancia se complementa con material de apoyo y práctica en nuestro Campus virtual. Acreditarán el curso aquellas personas que participan del 70% de las clases con la cámara encendida y realizan las actividades propuestas por el docente. Acerca de nuestro Campus Virtual: Para acceder a sus cursos el alumno debe ingresar a nuestro campus virtual, accediendo desde nuestra web, http://campus.fagdut.org.ar y registrarse con su usuario y contraseña que se le asignará en el momento de inicio del curso. Una vez que ha ingresado al sistema, el alumno puede consultar las clases que tiene disponibles, su grado de avance y el resultado de las evaluaciones que haya presentado. Además, de utilizar contenido en texto, conferencias, tareas, foros electrónicos, salas de chat y otras tecnologías de multimedia. Una vez finalizado el cursado el alumno recibe el Certificado correspondiente. Asimismo, nuestros cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional.Docente
Durán Prieto, Jimena
Contenido
Armado Colaborativo de presentaciones
- Monólogo o diálogo. Presentaciones colaborativas y online (Google Slide). Ritmo. Verificar. Interacciones con la audiencia. Búsqueda de imágenes. Usos de la imagen: encuadre / foco.
Menos es más
- Objetivo principal y objetivos secundarios. Contenidos nuevos, contenidos retomados. Exposición: Argumentos / explicaciones / Palabras clave. Análisis y síntesis. Anclaje y relevo. Exposición: Lo que muestro y lo que digo. La imagen. Ejemplo y condensación
Retórica visual en mi presentación
- “Prestamos modo de pensar” E. Litwin. Vía Lógica y Vía Psicológica. Figuras retóricas: Diagramas e imágenes: metáforas, metonimias, sinécdoques. Articular contenido visual y contenido escrito
Principio y Fin
- Objetivo principal y objetivos secundarios. Comienzo y Cierre. Desarrollo y Raconto. Ritmo: Portadas, quiebres, transiciones.