Agrimensor o sonámbula. Diseño de Presentaciones para el Aprendizaje
Las clases teóricas suelen ser un gran esfuerzo para el profesor prepararlas y un gran esfuerzo para el estudiante digerirlas. Suele ser un porcentaje reducido el de los estudiantes que escuchan atentamente toda una presentación, analíticamente como un agrimensor midiendo y analizando un terreno. Hay otro porcentaje, que tal vez, por razones externas a la clase (trabajo) suelen pasar como sonámbulas por nuestras clases.
Si bien no garantizamos despertar a todos, procuraremos dar herramientas que colaboren tanto en la atención como en la comprensión de los estudiantes y que el esfuerzo del docente sea mejor recibido.
Inicio curso
Docente: Jimena Durán Prieto - Modalidad: A distancia
Objetivos
Aprender y aplicar criterios narrativos y compositivos, sean textuales o visuales, para mejorar la calidad enunciativa de las presentaciones didácticas, utilizando criterios de diseño.
Características
Requisitos:
- Manejo básico de la herramienta a utilizar (celular, tablet o computadora o power point o google slides)
- Haber realizado presentaciones visuales para las clases
Con el objetivo de brindar clases más personalizadas y dinámicas todos nuestros cursos se dictan con grupos reducidos de alumnos. De esta manera se logra que los asistentes incorporen los conocimientos a través de la teoría y práctica en nuestros laboratorios informáticos equipados adecuadamente para tal fin. En el mismo sentido, se incluyen todos los materiales necesarios para llevar a cabo dichas prácticas.
Una vez finalizado el cursado el alumno recibe el “Certificado de Asistencia" y cuando rinde el examen se le entrega el "Certificado de Aprobación". Asimismo, nuestros cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional.
Programa
Armado Colaborativo de presentaciones
-
Monólogo o diálogo. Presentaciones colaborativas y online (Google Slide). Ritmo. Verificar. Interacciones con la audiencia. Búsqueda de imágenes. Usos de la imagen: encuadre / foco.
Menos es más
-
Objetivo principal y objetivos secundarios. Contenidos nuevos, contenidos retomados. Exposición: Argumentos / explicaciones / Palabras clave. Análisis y síntesis. Anclaje y relevo. Exposición: Lo que muestro y lo que digo. La imagen. Ejemplo y condensación
Retórica visual en mi presentación
-
“Prestamos modo de pensar” E. Litwin. Vía Lógica y Vía Psicológica. Figuras retóricas: Diagramas e imágenes: metáforas, metonimias, sinécdoques. Articular contenido visual y contenido escrito
Principio y Fin
-
Objetivo principal y objetivos secundarios. Comienzo y Cierre. Desarrollo y Raconto. Ritmo: Portadas, quiebres, transiciones.