Un espacio de formación práctica para docentes universitarios que deseen optimizar sus evaluaciones en entornos virtuales. A lo largo de 4 encuentros sincrónicos se abordarán estrategias y herramientas para diseñar, implementar y retroalimentar evaluaciones en Moodle, fomentando la participación activa, la autoevaluación, la evaluación entre pares y la integración de actividades finales. Cada sesión combina demostraciones en vivo, configuración de actividades y un intercambio de buenas prácticas entre colegas.
DURACIÓN:
4 encuentros virtuales-sincrónicos de 1 h 30 min cada uno
MODALIDAD:
A distancia con clases
DÍA Y HORARIO DE CURSADA:
Miércoles 19hs
INICIO:
15 Oct 2025
Objetivos
Brindar a los docentes las herramientas y estrategias para diseñar, implementar y retroalimentar evaluaciones en Moodle, promoviendo la participación activa, la autoevaluación, la evaluación entre pares y la evaluación integradora.
Requisitos
Manejo de internet, videoconferencia y plataformas en línea.
Modalidad A distancia con clases
Se desarrollará en modalidad 100% virtual, mediante clases sincrónicas.
Los participantes cuentan con clases on line una vez por semana donde el docente desarrolla el contenido previsto del curso. Esta instancia se complementa con material de apoyo y práctica en nuestro Campus virtual.
Acreditan el curso aquellas personas que participan del 75% de las clases y realizan las actividades propuestas por el docente.
Acerca de nuestro Campus Virtual:
Para acceder a sus cursos el alumno debe ingresar a nuestro campus virtual, accediendo desde nuestra web, https://comunidad.institutofagdut.org.ar/ y registrarse con su usuario y contraseña que se le asignará en el momento de inicio del curso. Una vez que ha ingresado al sistema, el alumno puede consultar las clases que tiene disponibles, su grado de avance y el resultado de las evaluaciones que haya presentado. Además, de utilizar contenido en texto, conferencias, tareas, foros electrónicos, salas de chat y otras tecnologías de multimedia.
Una vez finalizado el cursado el alumno recibe el Certificado correspondiente. Asimismo, nuestros cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional.
Docente
Lic. Marita Rossi
Mg. M. Alejandra Ruiz Moreno
Contenido
Encuentro 1 – Actividades de Autoevaluación en Moodle
03/09 – Disponible en Campus.
Objetivo específico:
Que los docentes puedan conocer la configuración de actividades de autoevaluación en Moodle, utilizando cuestionarios y contenidos interactivos H5P, para favorecer el aprendizaje autónomo del estudiante.
Contenidos:
- Cuestionario en Moodle:
Configuración básica y avanzada (intentos, retroalimentación general, retroalimentación por respuesta).
Tipos de preguntas más utilizados y organización del banco de preguntas.
Configuración específica para autoevaluación. - H5P en Moodle:
Video interactivo: inserción de preguntas y enlaces.
Find Multiple Hotspots: uso y potencial en autoevaluaciones.
Encuentro 2 – Retroalimentación de Actividades
Fecha: 24/9 – Disponible en Campus.
Objetivo específico:
Que los docentes comprendan la importancia de mecanismos claros y consistentes de retroalimentación, utilizando rúbricas y escalas en Moodle.
Contenidos:
- Rúbricas en Moodle:
Construcción de criterios y niveles.
Asociación a tareas o foros. - Escalas:
Creación y uso para evaluaciones cualitativas o cuantitativas.
Ejemplos de escalas personalizadas.
Encuentro 3 – Evaluación entre pares
Fecha: 15/10
Objetivo específico:
Que los docentes utilicen el módulo “Taller” de Moodle para implementar evaluaciones entre pares, promoviendo la reflexión crítica y el aprendizaje colaborativo.
Contenidos:
- Taller en Moodle:
Fases del taller (configuración, envío, evaluación, calificación y cierre).
Asignación de evaluadores y criterios de revisión.
Uso de rúbricas o guías de evaluación en talleres.
Encuentro 4 – Actividad integradora: Portfolio digital
Fecha: 5/11
Objetivo específico:
Que los docentes comprendan el uso de portfolio, como una actividad final integradora, utilizando herramientas internas y externas a Moodle.
Contenidos:
- Portfolio en Moodle:
Opciones internas (wiki, base de datos).
Integración de Google Sites y otras herramientas externas. - Diseño de consignas claras y criterios de evaluación para portfolios.
- Ejemplo de portfolio como actividad de evaluación final integradora.