Se ofrece una propuesta de mejora de las prácticas pedagógicas a partir de un curso que tiene como característica relevante colocar al docente en el rol de alumno para vivenciar las necesidades del estudiante a distancia y de esta manera desaprender para poder aprender desde otra metodología. Se priorizan en el dispositivo las herramientas que pueden favorecer la comunicación entre pares, el trabajo colaborativo y la reflexión. El docente puede tomar como base este curso para rediseñar su propio espacio, agregando herramientas que conoció y valoró en tanto alumno. Este modelo puede servir para una enseñanza de modalidad virtual, modalidad blended learning o para la presencialidad apoyada en tecnología. El curso que se ofrece es sobre mapas conceptuales pues es una herramienta que favorece el pensamiento visual, la reflexión, el aprender a aprender. La decisión de seleccionar su abordaje radica en la potencia que tienen como estructurantes del pensamiento, el desarrollo de la metacognición y su posibilidad de ser extensivos y aplicables a cualquier disciplina. En esta experiencia, fundamentada en el aprendizaje experiencial y situado, se promueve construir entre pares, en forma reflexiva y creativamente, maneras de aprender distinto. Se parte entonces de una experiencia concreta, se hacen observaciones y reflexiones para llegar a la formación de conceptos abstractos, generalidades que luego se ponen a prueba en situaciones nuevas. El aprendizaje colaborativo se dará cuando los participantes trabajen juntos en grupos para consensuar y presentar ciertas actividades. De esta manera se promueve la conversación para desarrollar capacidades de interacción social, pensamiento crítico y comunicación. El docente en el rol de alumno podrá experimentar cómo se trabaja en grupo, qué roles se deben asumir para lograr los objetivos propuestos, cuán importante es acompañarse entre pares, a través del diálogo, consensuando y respetando la participación de otros. Se hace énfasis en esta propuesta en la importancia de reflexionar sobre lo actuado. Cada docente podrá relatar tanto su experiencia en el rol de alumno del curso como su análisis de capacidades puestas en juego durante la misma. Tendrán la posibilidad de analizar sus propias prácticas y cómo podrían mejorarlas a partir de su propia experiencia.
INICIO:
Aún no definida
DURACIÓN:
1 Mes
MODALIDAD:
A distancia con clases
Objetivos
• Realizar procesos de metacognición acerca de su propio aprendizaje.
• Identificar los procesos involucrados tanto en el aprendizaje como en el aprendiz.
• Reflexionar sobre su propia práctica y la de sus colegas.
• Identificar la cooperación y la colaboración como componentes claves del proceso de aprendizaje.
• Reflexionar sobre la importancia de utilizar mapas conceptuales en el aprendizaje para el reconocimiento de contenidos nodales y sus interrelaciones, tanto en el diagnóstico sobre el conocimiento de un tema como en el abordaje de contenidos nuevos, en su fijación y evaluación.
Requisitos
- Que el participante tenga a su disposición una computadora con acceso a Internet y manejo básico de Internet.
- Que participe de las clases y/o tutorías con la cámara encendida.
Modalidad A distancia con clases
Se desarrollará en modalidad 100% virtual, mediante clases sincrónicas. Los participantes cuentan con clases on-line una vez por semana donde el docente desarrolla el contenido previsto del curso. Esta instancia se complementa con material de apoyo y práctica en nuestro Campus virtual. Acreditarán el curso aquellas personas que participan del 70% de las clases con la cámara encendida y realizan las actividades propuestas por el docente. Acerca de nuestro Campus Virtual: Para acceder a sus cursos el alumno debe ingresar a nuestro campus virtual, accediendo desde nuestra web, http://campus.fagdut.org.ar y registrarse con su usuario y contraseña que se le asignará en el momento de inicio del curso. Una vez que ha ingresado al sistema, el alumno puede consultar las clases que tiene disponibles, su grado de avance y el resultado de las evaluaciones que haya presentado. Además, de utilizar contenido en texto, conferencias, tareas, foros electrónicos, salas de chat y otras tecnologías de multimedia. Una vez finalizado el cursado el alumno recibe el Certificado correspondiente. Asimismo, nuestros cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional.Docente
Alejandra Ruiz Moreno
Contenido
Elementos constitutivos de mapa conceptual.
a. Nodo.
b. Concepto.
c. Relación.
d. Proposición.
e. Tipos de concepto.
f. Tipos de relación
Aula Invertida.
Herramienta Cmap
a. Instalación del software
b. Confección del mapa
c. Desglose del Cmap
d. Inserción de imágenes y animaciones
e. Exportación a modo imagen
Mapas conceptuales en el diseño didáctico.
Mapas en la Web-Trabajo colaborativo con mapas (opcional)
a. Creación de cuenta de Cmap Cloud
b. Importación y exportación de mapas de la web
c. Mapas colaborativos.