Gestión del estrés

MODALIDAD
A distancia con clases

Estamos inmersos en una sociedad donde vivimos apurados, corriendo, con grandes responsabilidades, exigencias y presiones en los distintos ámbitos de la vida. Muchas veces comenzamos a sentir malestar, como cansancio, irritación, inseguridad, nerviosismo, dificultad para descansar, para concentrarnos, para tomar decisiones, para reflexionar; y distintas dolencias físicas, como dolores de estómago, de cabeza, de espaldas, de hombros o síntomas crónicos como hipertensión arterial. Sin embargo, no paramos, aprendiemos así a vivir con el malestar y tomarlo como algo normal, comenzando a naturalizar los elevados niveles de estrés y de ansiedad, que empiezan a formar parte de nuestras vivencias y cotidianeidad. Entendemos que vivimos dentro de una sociedad, que nos exige y demanda de forma permanente, y a veces no podemos darnos el lujo de frenar, pero: si nosotros no nos ocupamos de nuestra salud, ¿quién lo va hacer? Dependemos mucho de nuestro bienestar físico, psíquico y mental para salir adelante, para enfrentar desafíos, para cumplir objetivos y para alcanzar nuestras metas, y necesitamos estar saludables para lograr el éxito, pero parece que en la actualidad no llegamos a ocuparnos o darle el valor que se merece a la salud generándonos ciertas consecuencias.

INICIO:
Aún no definida

DURACIÓN:
Único encuentro de 2 horas

MODALIDAD:
A distancia con clases

Objetivos

Abordar el concepto de estrés, comprender cómo se expresa a nivel fisiológico, mental y conductual, identificando las causas y estresores. Reconocer los niveles adecuados del estrés profundizando entre el desafío y energía personal y el quiero versus puedo. Detectar focos de estrés laboral (estresores), evaluar estresores y presentar distintas estrategias internas y externas para eliminarlo o mitigarlo. Por último, buscar un equilibrio entre el ámbito laboral -personal y lograr una vida más saludable.

Requisitos

  • Que el participante tenga a su disposición una computadora con acceso a Internet y manejo básico de Internet.
  • Que participe de las clases y/o tutorías con la cámara encendida.

Modalidad A distancia con clases

Se desarrollará en modalidad 100% virtual, mediante clases sincrónicas. Los participantes cuentan con clases on-line una vez por semana donde el docente desarrolla el contenido previsto del curso. Esta instancia se complementa con material de apoyo y práctica en nuestro Campus virtual. Acreditarán el curso aquellas personas que participan del 70% de las clases con la cámara encendida y realizan las actividades propuestas por el docente. Acerca de nuestro Campus Virtual: Para acceder a sus cursos el alumno debe ingresar a nuestro campus virtual, accediendo desde nuestra web, http://campus.fagdut.org.ar y registrarse con su usuario y contraseña que se le asignará en el momento de inicio del curso. Una vez que ha ingresado al sistema, el alumno puede consultar las clases que tiene disponibles, su grado de avance y el resultado de las evaluaciones que haya presentado. Además, de utilizar contenido en texto, conferencias, tareas, foros electrónicos, salas de chat y otras tecnologías de multimedia. Una vez finalizado el cursado el alumno recibe el Certificado correspondiente. Asimismo, nuestros cursos cuentan con el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional.

Docente

Ezequiel Martin Dominguez

Contenido

  • Acercamiento al concepto de Estrés.
  • S.G.A: Síndrome General de Adaptación.
  • Relación Estrés, Ansiedad y Preocupación.
  • Dimensiones del ser humano.
  • Cascada del estrés.
  • Nivel Fisiológico, Nivel Conductual y Nivel Mental.
  • Las fases del estrés. • Construcción grupal del concepto estrés.
  • Eustrés o estrés positivo / Distrés o estrés negativo.
  • Nivel adecuado del estrés desafío y energía, quiero y puedo, relaciones sociales.
  • Carga y responsabilidades de la vida VS. rendimiento físico.
  • ¿Qué son los Estresores? Identificación, frecuencia e intensidad.
  • Estrategias Externas y Estrategias Externas.
  • ¿Cómo mitigar el estrés?